SIMULACRO 3


COMPETENCIAS CIUDADANAS
SIMULACRO 3

24. Los papás de Sofía van a hacer una fiesta para celebrar que cumple tres años con sus amigos del jardín infantil. Están decidiendo si compran platos y vasos plásticos desechables o no. Aunque al usar desechables los papás de Sofía evitarán lavar loza sucia de la fiesta, disminuyendo la contaminación del agua, ¿cuál puede ser una desventaja, para el medio ambiente, de usar desechables?
A. Va a haber menos ganancias para quienes fabrican jabón para lavar la loza.
B. Los platos y vasos desechables son más incómodos que los de loza porque se doblan.
C. Los platos y vasos de plástico no son reciclables.
D. Los platos y vasos desechables no son elegantes para una fiesta.

25. En una ciudad inglesa lograron solucionar el desorden y la violencia que provocaban las llamadas “Barras bravas” a la salida del estadio. Adoptaron las siguientes medidas: campañas educativas, carnetización de los aficionados e instalación de cámaras de video en los puntos donde se concentraban los problemas. ¿Es posible implementar una solución similar en Colombia?
A. Sí es posible, pero se necesita que los aficionados locales se comprometan con la implementación de la solución. B. No es posible, porque las “Barras bravas” nunca van a desaparecer.
C. Sí es posible, pero se necesita multiplicar por tres el número de policías alrededor del estadio.
D. No es posible, porque si disminuye el número de espectadores en el estadio se perjudica a los equipos.

26. Como en las últimas veces al colegio le ha ido mal en las pruebas SABER de Matemáticas, un profesor decide dedicar la mayor parte de las clases del año a los temas en los que los estudiantes tienen más dificultades. ¿Cuál de las siguientes es una posible consecuencia indeseada de esta solución para los estudiantes?
A. Que los estudiantes se quejen porque no les están dejando desarrollar libremente su personalidad.
B. Que el rector y los coordinadores del colegio sospechen que algo malo está pasando en el curso.
C. Que los profesores de las demás materias le cedan un espacio de su clase a estudiar esos temas.
D. Que los estudiantes no aprendan bien los demás temas de Matemáticas.

27. En un municipio se está discutiendo la posibilidad de hacer que la vía intermunicipal pase por el centro del pueblo para obligar a los viajeros a pasar por el centro del pueblo, y así impulsar el comercio. ¿Qué efecto habría que considerar a la hora de evaluar esta propuesta?
A. Que, por el aumento de tráfico, el centro del municipio se dañe, perdiendo su atractivo comercial y turístico.
B. Que los comerciantes se opongan por considerar que no es conveniente tener clientes foráneos.
C. Que, al desviar la vía intermunicipal, se deteriore el acceso a varias fincas de los alrededores.
D. Que los turistas que lleguen estén más interesados en visitar los sitios históricos que en hacer compras.

28. Entre los cambios que introdujo la Constitución de 1991 en la estructura del Estado, uno de los más importantes fue la separación efectiva de las ramas del Poder Público, de manera que no se presentara una concentración de poder en una de ellas y que tampoco hubiera intromisión de una rama en las funciones de la otra. Por lo anterior, se puede afirmar que una de las siguientes funciones NO forma parte de la Rama Ejecutiva:
A. Nombrar a los diferentes ministros.
B. Diseñar y ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo.
C. Proponerle al Congreso iniciativas legislativas.
D. Investigar, juzgar y sentenciar a los congresistas.

29. ¿En Colombia, el Presidente de la República puede darles a los jueces órdenes para reabrir casos de crímenes ya archivados?
A. No, porque estas órdenes debe darlas el Congreso.
B. No, porque la rama judicial no depende directamente del Presidente.
C. Sí, porque el Presidente es la cabeza de todas las ramas del poder.
D. Sí, porque el Presidente es responsable de la seguridad de los ciudadanos.
30. La doctora Rodríguez se lanzó como candidata a la Cámara de Representantes por su departamento. Si es elegida, una de sus funciones sería
A. votar para decidir si se acepta o no una ley.
B. elegir el gobernador de su departamento.
C. votar para decidir quiénes serán los ministros.
D. exigir que los habitantes del departamento paguen los impuestos.

31. El presidente de un país decide que, debido a los buenos resultados de su gestión como jefe de gobierno, quiere aumentar su periodo presidencial de 4 a 7 años. La mayoría de los ciudadanos del país está de acuerdo porque reconocen la calidad de su administración. Si esa situación se presentara en Colombia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta?
A. El Presidente tiene la autoridad necesaria para modificar el periodo presidencial.
B. Es necesario someter la propuesta al Congreso y a la Corte Constitucional.
C. El ministro de Gobierno puede expedir un decreto que prolongue el periodo presidencial.
D. No es posible modificar la Constitución en ninguna circunstancia.

32. Los padres de dos niños de 11 y 13 años fallecen. Tanto sus abuelos paternos como los maternos quieren adoptarlos, de manera que se enfrentan en un proceso jurídico de varios meses. Durante este proceso, los niños deben permanecer en un hogar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Para resolver esta situación, se le debe dar prioridad a
A. la búsqueda del bienestar de los dos niños.
B. la tranquilidad de los abuelos maternos.
C. la tranquilidad de los abuelos paternos.
D. la estabilidad del hogar ICBF.

33. Una familia que vive en la casa 5 de un conjunto residencial ha tenido problemas con su vecino de la casa 6. Cuando llegan a parquear su carro en el garaje siempre está el carro de la casa 6 ocupando su espacio. La familia de la casa 5 ha hablado varias veces con su vecino y él responde que no es su culpa que su carro sea tan grande y que ocupe los dos parqueaderos. Para respetar los procedimientos establecidos, ¿qué puede hacer la familia de la casa 5 para poder usar su parqueadero?
A. Hablar con el administrador del conjunto residencial o con la junta de acción comunal para que hablen ellos directamente con el vecino de la casa 6.
B. Comprar un carro más pequeño para que el vecino de la casa 6 pueda parquear su carro y ellos también.
C. Llegar todos los días antes que el vecino de la casa 6 para poder parquear su carro y que este no alcance a parquear en el de él.
D. Hacer una reunión con los del conjunto para pedirle al vecino de la casa 6 que mejore su comportamiento
34. Durante el recreo, unos estudiantes de grado 6o. juegan fútbol. Un estudiante de grado 7o. pregunta si puede unirse al juego. Algunos le dicen que sí pero otros no están de acuerdo. Uno de los estudiantes propone llamar a un profesor para que arregle el problema. Llamar a un profesor es una buena idea para encontrar una solución, porque él puede
A. incluir este tema dentro de sus clases.
B. utilizar esta situación como ejemplo de mala conducta.
C. promover un acuerdo entre los estudiantes.
D. escribir un reporte del caso en el periódico escolar.
35. Sandra, de 15 años de edad, se pintó el pelo de color rojo y causó gran revuelo en su colegio. El comité de convivencia llamó a su mamá y le exigió que retirara a Sandra. La mamá de Sandra se negó hasta cuando le mostraron el manual de convivencia que había firmado, en donde estaba explícitamente prohibido que los estudiantes se cambien el color del pelo. ¿Qué pueden argumentar Sandra y su mamá para poder volver al colegio, sin tener que cambiar el color de su pelo?
A. El derecho a la protección de la diversidad étnica.
B. El derecho a la libertad religiosa. C. El derecho al libre desarrollo de la personalidad.
D. El derecho a la igualdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SIMULACRO 2